3.26.2014

La aparición de las Medias de Nylon

A mediados de los años 20, la seda -materia de la que se hacían las medias femeninas- empezó a escasear debido al fin de las exportaciones de Extremo Oriente hacia Occidente. Como la demanda era muy grande, las empresas químicas europeas comenzaron a buscar nuevas alternativas, para sustituir a la seda natural mediante fibras artificiales. Fruto de esa búsqueda, nacieron las medias de rayón, también llamadas "medias de seda artificial". A pesar del éxito del rayón, las empresas siguieron investigando, y años más tarde, en los Estados Unidos se descubrió el nylon, primera fibra sintética y primera que originó aquél país. En 1939, el Dr. Wallace Carother, -investigador que trabajaba para la Compañía Du Pont- descubrió que a través de polímeros, se podían formar poliamidas con las que elaborar filamentos sólidos, cuyas características eran ideales para aplicarlas en la fabricación de medias. Así, la empresa Du Pont, cuyo lema era "Mejores cosas para una vida mejor a través de la química" presentó oficialmente el Nylon 6,6 en forma de medias para mujer logrando un éxito inmediato. Durante muchos años, al nylon se le llamó la Fibra milagrosa, debido a que sus propiedades que no se asemejaban con las fibras antes conocidas. El nylon era fuerte y resistente, tenía una excelente elasticidad, y por vez primera, la lencería delgada y ligera era durable y lavable a máquina a ninguna fibra de origen natural o artificial en uso en la década de 1940. Las medias de nylon aportaban un brillo maravilloso a las piernas, y además eran mucho más baratas que las de seda o rayón. En mayo de 1941 fueron vendidos en Estados Unidos cerca de cuatro millones de pares en sólo cuatro días. Sin embargo, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, las medias de nylon comenzaron a escasear, pues a finales de 1941, la empresa Du Pont detuvo su fabricación para dedicarse de lleno a la producción de paracaídas para la guerra. A partir de entonces, las medias de nylon se convirtieron en un símbolo de lujo codiciado y perseguido por las mujeres. A falta de medias, las europeas recurrieron a los calcetines, a la moda del bronceado, o a pintarse las piernas y con un pincel, dibujarse una falsa costura. Primero se teñían las piernas con cacao o grasa, después se pintaba la costura con un lápiz de cejas. Los fabricantes americanos aventajaron a sus competidores europeos, pues el estricto racionamiento provocado por la guerra golpeó con mayor dureza al viejo continente. En Europa, los soldados americanos impresionaban a las chicas europeas regalándoles medias de nylon. Cuando la guerra terminó en 1945, las medias de nylon volvieron a venderse en las tiendas, aunque no de forma tan rápida como hubiera sido deseable, y las mujeres las buscaban con ansiedad. Por ejemplo, en los grandes almacenes Macy`s de Nueva York se agotaron todas las existencias (50.000 pares) en sólo seis horas. Tras los años de la posguerra, la industria de la moda amplió el empleo del nylon hacia la ropa interior. Se creó el tafetán de nylon, el nylon marquesado, el nylon de gasa, e incluso el nylon de malla elástico, ideales para sujetadores, enaguas, camisones y batas.

3.22.2014





Este vídeo muestra como se vestían las mujeres en la década, que a pesar de todos los acontecimientos politicos y sociales no perdieron la elegancia.

El Glamour Francés...

A pesar de la escasez de materia prima y la legislación severa por parte de los gobiernos, las francesas estaban dispuestas a mantener su reputación de mujeres mejor vestidas del mundo, incluso durante la segunda guerra mundial. A pesar de todos los conflictos por los que se pasaba, desarrollaron un estilo extraordinariamente extravagante para demostrar su independencia. En el resto del mundo las mujeres creían que su deber era vestirse con modestia y sobriedad, las francesas pusieron sus cartas sobre la mesa y empezaron a utilizar los labios de rojo oscuro y los vestidos de colores vivos en azul, blanco y rojo. En comparación con la incomparable elegancia de los años 30`s la moda se llevo durante la ocupación y pecaba de falta de espontaneidad. Todo parecía calculado y en realidad lo era; ya que los pañuelos de seda multicolor se convertían en faldas campesinas o turbantes o bien se cosían a trajes y pantalones como si fueran remiendos, aunque no tanto para disimular el desgaste de la ropa, sino por pura coquetería. Los sombreros y zapatos; crecieron a lo alto; las mujeres intentaban mantener el equilibrio sobre plataformas y cuñas de madera y corcho, al tiempo que hacían malabarismo en la cabeza con todo tipo de engendros recargados de cualquier material; como papel de periódico con velo, flores, terciopelo o plumas, los sombreros fueron el único accesorio que no sufrió restricciones en cuanto al material. Entre el sombrero exagerado y el calzado macizo, casi no se reparaba en el cuerpo, ya que la figura era muy delgada y la escasa ropa que lo cubría era de seda cruda. Este hecho fue un escándalo ya que durante esta época se llevaba el rayón y las fibras sintéticas. Lucien Lelong; era el presidente del sindicato de la cámara de la costura, entre1936-46, tuvo que hacer gala de sus cortes de persuasión para salvar la industria de lujo en París, contaba con la ayuda de las francesas ya que demostraban que podían hacer mucho más que las mujeres de otros países. Lelong consiguió salvar también su propia casa de modas, así como también negociar ciertas garantías para la alta costura, lo que permitió la supervivencia de muchas otras empresas dedicadas a la alta costura, como Lanvin, Fathy Rochas. Las creaciones de Lelong ganaron una gran reputación por su elegancia y consiguió una gran relevancia durante la guerra al asegurar la continuidad de la alta costura. En 1942 las colecciones de primavera se presentaron en Lyon; que era la zona de libre comercio y estaba abierta a los suizos, españoles, además de los alemanes e italianos. Las modistas no disponían de cantidades de telas ilimitadas, así que los franceses utilizaron tanto material como les fue posible, para que no les quedara nada a los alemanes. Los diseñadores tampoco se quedaron cortos en cuanto a mano de obra ya que cuanto más personal necesite menos gente podía ser movilizada. Esta es la razón de que la extravagancia reinara en París, mientras el resto del mundo se apretará el cinturón. En Alemania las mujeres seguían un aspecto atractivo y limpio, pero también modesto y virtuoso, eso significaba nada de joyas, ni pieles y sobretodo nada de maquillaje. En Inglaterra el racionamiento se obligó a decretar en 1941 normas como cantidad de tela por prenda, largo y ancho máximo de faldas, número máximo de pliegues, botones y complementos, etc. Los bolsillos plaque, así como bolsillos de cartera y pinzas estaban prohibidos todo ello en un intento de ahorrar tela. La seda era tabú para la población civil ya que estaba reservada para la aplicación de paracaídas, por eso se consideraba una deliciosa frivolidad hacerse ropa interior con los restos de los paracaídas. Las restricciones imperantes de EE.UU. no eran tan estrictas como en Gran Bretaña, pero la gran presión moral sobre las mujeres era igual de fuerte. En los países afectados por la guerra las mujeres aprendieron a sacar el mejor partido de lo que estaba a su alcance.

LA MODA EN ESTA DECADA

Debido a los sucesos ocurridos en esta época podemos clasificar a la moda en dos: Durante la Segunda Guerra Mundial – “Moda Militarizada” y Post Guerra – “La vuelta al Lujo y el Glamour”. 

  Durante la SGM

La Segunda Guerra Mundial marcó la forma de vestir de hombres y mujeres. Los colores se volvieron oscuros y la austeridad y la pobreza afectaron mucho a la moda. Toda la industria (incluyendo también a la de la moda) estaba totalmente controlada por el gobierno. Los recursos eran muy limitados en época de guerra. La moda estaba lejos de cualquier ostentación.Se empezaron a usar trajes austeros, de materiales menos costosos y resistentes. La chaqueta se popularizo tanto para hombres como mujeres y se implementó el uso de hombreras para destacar los hombros. Las faldas eran lisas y rectas, se empezaron a llevar por debajo de la rodilla; y se generalizo el uso del pantalón. Los hombres tenían que pelear en el frente y las mujeres empezaron a ir a trabajar. Por esta razón comenzaron a elegir al pantalón, eran cómodos y sobrios a la vez. En esta década, mezclar y combinar prendas para sacarles el máximo uso, pasó a ser la norma a la hora de vestir.Se fabricaban zapatos con plataforma de corcho ya que eran más baratos que el cuero. Las medias de todo tipo eran escasas, solo se podían encontrar en el mercado negro Ni siquiera las medias de rayón estaban disponibles. Y las mujeres fueron alentadas a usar calcetines de tobillo.Para darle un toque de femineidad al estilo militar reinante, se usaba la cintura de avispa y accesorios como guantes y tocados. Los labios se llevaban de color carmín, acompañados por un rubor rojizo y cejas en forma de ala de paloma. La calidad del maquillaje no era óptima debido a la escasez de materia prima. En Europa era casi imposible encontrar mercadería para la industria cosmética, solo se primaba la producción de armamento. Las mujeres inglesas rápidamente utilizaron su ingenio para paliar esta escasez, usaban betún de botas para sustituir el rimel y para pintarse las cejas; y pétalos de rosas y cintas sumergidas en vino rojo para usarlo como rubor. Las mujeres gastaban el dinero de su trabajo en el cuidado personal, así podrían esperar con un aspecto impecable a sus hombres a su regreso de la guerra. El peinado era más serio y elegante que en décadas anteriores. Se llevaba corto, a la altura de los hombros y apenas ondulado. También se empezó a usar el Turbante (Comenzó como un simple dispositivo de seguridad para evitar que el portador se enredase el pelo en las máquinas de la fábrica y luego se convirtió en un accesorio importante para adornar el cabello.), que resultaba muy práctico en épocas de escasez donde no había suficientes recursos para el cuidado del cabello. En este panorama de standardización del traje, la novedad y diferencia pasa por los sombreros. A las mujeres se les exigía que no se abandonaran, que fueran competentes en el trabajo y muy enérgicas pero sin dejar la parte femenina de lado y en la vida privada sumamente comprensivas. Eran tiempos difíciles, por este motivo la imagen adecuada era la de una mujer adulta y sensual pero por ningún motivo una provocativa y frívola. Las estrellas de cine seguían siendo los iconos de la época, como Rita Hayworth y Verónica Lake. Representaban figuras a aspirar en una época gris de la historia.

CONTEXTO HISTÓRICO

Fue la década que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949. La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general. Al igual que en 1914, la guerra se extendió a diversos continentes, aunque este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales, al igual que Japón. Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares, fue la URSS la que sufrió el mayor número de bajas civiles. América no fue escenario de enfrentamientos significativos y los estados latinoamericanos estuvieron al margen de la confrontación, aun cuando de manera oficial apoyaron la causa de los aliados. EEUU y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo. Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel. La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior tuvo su sede en Nueva York y no en Europa. En 1948, se estableció formalmente el estado de Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y EEUU. Esta nueva nación estaba conformada netamente de población judía, que en su mayoría era proveniente de Europa, donde había sufrido la persecución por parte de los nazis. Las dos fuerzas principales de China que lucharon contra Japón, que fue su enemigo común durante la guerra, se vieron enfrentadas poco después en una guerra civil por el control del territorio. El bando comunista se vio apoyado decididamente por la URSS y el bando nacionalista, en apariencia respaldado por EE. UU., fue derrotado y obligado a recluirse en la isla de Formosa (actual Taiwán). La India consiguió su independencia a través de la revolución pacifista de Gandhi. 


Argentina en la década del 40 
La década infame 
El 6 de septiembre de 1930 los generales José Félix Uriburu y Agustín P. Justo encabezaron un golpe de estado, apoyado por grupos políticos conservadores, y expulsaron del gobierno a Yrigoyen inaugurando un período en el que volvió el fraude electoral y la exclusión política de las mayorías. En 1933 se firmó el Pacto Roca-Runciman con Inglaterra que aumentó enormemente la dependencia Argentina con ese país. Se sucedieron los gobiernos conservadores (el general Uriburu, entre 1930 y 1932; el general Justo, entre 1932 y 38; Roberto Ortiz, entre 1938 y 1942, y Ramón Castillo, entre 1942 y 1943), que se desentendieron de los padecimientos de los sectores populares y beneficiaron con sus políticas a los grupos y familias más poderosas del país. Uriburu La etapa peronista (Primer Gobierno) En 1943 un grupo de militares nacionalistas dio un golpe de estado y derrocó al presidente Castillo. Dentro de este grupo se destacó el coronel Juan Domingo Perón, quien, desde la secretaría de Trabajo y Previsión, llevará adelante un política tendiente a mejorar la legislación laboral y social (vacaciones pagas, jubilaciones, tribunales de trabajo). El apoyo popular a Perón lo llevará al gobierno en las elecciones de 1946. Durante sus dos presidencias (1946-1952 y 1952-1955) Perón, que ejercerá el poder limitando el accionar de la oposición y censurando a la prensa, impulsará una política que combinaba el impulso de la industria, el empleo, las comunicaciones y los transportes, con la acción social desarrollada por Eva Perón a través de la construcción de hospitales, escuelas, hogares para niños y ancianos, y ayuda económica para los más pobres.

Eva Perón 

María Eva Duarte de Perón (1919 – 1952), también conocida como Eva Perón o Evita, fue una actriz y política argentina. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de este como Presidente de la Nación Argentina el año siguiente, Duarte se convirtió en primera dama. De orígenes humildes, migró a Buenos Aires a los quince años donde se dedicó a la actuación, alcanzando renombre en el teatro, el radioteatro y el cine. En 1943 fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), de la cuál fue electa presidenta al año siguiente. En 1944 conoció a Perón, entonces secretario de Estado del gobierno de facto, en un acto de recaudación de fondos para las víctimas del terremoto de San Juan. Ya casada con Perón, participó activamente en la campaña electoral de su marido en 1946, siendo la primera mujer argentina en hacerlo. Impulsó y logró la sanción en 1947 de la ley de sufragio femenino. Tras lograr la igualdad política entre los hombres y las mujeres, buscó luego la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución de 1949. En 1949 fundó el Partido Peronista Femenino, el cuál presidió hasta su muerte. Desarrolló una amplia acción social a través de la Fundación Eva Perón, dirigida a los grupos más carenciados. La Fundación construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones, difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos que abarcaron a toda la población, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó a la mujer en diversas facetas. Adoptó una posición activa en las luchas por los derechos sociales y laborales y se constituyó en vínculo directo entre Perón y los sindicatos. En 1951, para las primeras elecciones presidenciales con sufragio universal, el movimiento obrero propuso a Evita, como la llamaba la población, como candidata a vicepresidenta, sin embargo ella renunció a la candidatura el 31 de agosto, conocido como el Día del Renunciamiento, presionada por las luchas internas en el peronismo y la sociedad ante la eventualidad de que una mujer apoyada por el sindicalismo pudiera llegar a vicepresidenta. Debido a un fulminante cáncer de útero, falleció el 26 de julio de 1952, a la edad de 33 años. Recibió honores oficiales siendo velada en el Congreso de la Nación, con un reconocimiento multitudinario sin antecedentes en el país. Su cuerpo fue embalsamado y ubicado en la CGT. La dictadura cívico-militar autodenominada Revolución Libertadora secuestró y profanó su cadáver en 1955, ocultándolo durante dieciséis años.